Casa Guardiola


proyecto relacionado con -> PLUG-IN


Casa Guardiola
Una pequeña parcela urbana (9 x 17 m) frente a la M-30 y un cliente dispuesto a construír su vivienda por métodos no convencionales. Una ordenanza de volumen que posibilita una distribución espacial sin límite de edificabilidad. Con estos elementos se concibe un edificio entre medianeras con la escalera como eje y en la que cada planta se sitúa a media altura. Cada semiplanta es un espacio diáfano: estar, estudio, biblioteca, dormitorio, independiente y sin tabiques. La ejecución es en junta seca: estructura metálica atornillada y paneles prefabricados. El resultado es un edificio entre lo industrial y lo prefabricado, una suerte de mecano dentro de un vaso de hormigón.

Guardiola House
A small urban place (9,00 x 17,00 m) facing theM-30 and a client ready for building his home by no conventional systems. An urban regulation attached only to the volume which allows a spacial disposal within strict area limits. These elements create a building between concrete walls with the staircase as main axis in which each level stands at middle height. Each one of this half-level is an open space: a studio, library, bedroom, etc, independent and without partitions. The construction is always dry junction: steel screwed structure and prefabricated pannels. The result is a building between industrial and prefabricated, a type of mecanoo inside a concrete recipient.

VPO en Sevilla; Parcelas A32 y A34








Hospedería en Olivenza, Badajoz

1a Conservación: La propuesta parte de la consideración del edificio actual como resultante de una serie sucesiva de devenires y hechos históricos, actuando como un palimpsesto de capas sucesivas. El proyecto no hace sino añadir una última (y nunca definitiva) actuación sobre el edificio.
1b. Restablecimiento de la línea de cornisa.
1c. Recuperación de las cubiertas.
1d. Introducción de la geometría poliédrica del baluarte como estrategia de proyecto, capaz de resolver diferencias geométricas. En la actuación, los elementos de nuevo trazado remiten a las cercanas líneas amuralladas.
1.e Reevaluación de los espacios singulares interiores, que son básicamente dos: patio y galería claustral en torno al mismo.
1.f Reevaluación del entorno urbano. El edificio se sitúa en el tejido urbano como un fondo de saco, conformando un hito o remate dentro del mismo. Se trata de convertir esta situación en una oportunidad de abrir Olivenza al paisaje circundante.
2a Usos.
Separación de los usos públicos de los específicos del alojamiento.
El programa público se sitúa en la planta baja: su carácter queda subrayado por la existencia de una doble altura y unos techos abovedados que se conservan en la práctica totalidad de la planta.
La planta superior original se desdobla en dos, aprovechando también su generosa altura y el volumen ganado bajo la nueva cubierta. Estas dos plantas están dedicadas exclusivamente a las 40 habitaciones de la hospedería.
2b Accesos.
La entrada al hotel, al auditorio y a los salones de celebraciones se realiza desde la fachada principal: la primera y la segunda como es obvio en el lugar que les corresponde dentro del conjunto.
La tercera en el extremo sur porque es el lugar propuesto para la ampliación: junto a la muralla y en el área prevista en el programa por estar siendo ya utilizada.
2c Reevaluación de la arquitectura.
La intervención es respetuosa con los valores arquitectónicos del edificio existente y su entorno pero no renuncia a potenciarlos y poner en valor aspectos nuevos y más actuales.
La cubierta general que juega con una geometría quebrada masiva, de baluarte, dialoga en volumen con la planta de la fortaleza, singulariza las habitaciones que cubre y tiene incidencia sobre las fachadas, que adquieren una imagen renovada.
La cubierta del patio que juega con una geometría también quebrada pero en este caso ligera, de toldo, cubre el patio para convertirlo en el centro del edificio. Se relaciona de nuevo con la idea de baluarte e introduce un lenguaje distinto en relación al lenguaje masivo del antiguo convento.

CP en Cobeja, Toledo

La ampliación del CP Juan Bautista contiene los servicios comunes del colegio, conectando los dos volúmenes longitudinales existentes en la parcela con el pabellón polideportivo, en el fondo la misma.
Para ello se proyecta un volumen en U con una singular cubierta que hace referencia a los tejados a dos aguas de las edificaciones existentes, resuelto con un sistema de cerchas diagonales y pórticos transversales que arriostra la estructura y sostiene la cubierta, generando un curioso espacio bajocubierta.

Centro Cultural en Herrera del Duque, Cáceres


El proyecto toma su punto de partida de la dualidad del programa, fraccionando el centro en dos volúmenes nítidos que alojan el salón de actos en un caso, y las aulas, biblioteca, ludoteca, espacios de reunión y dependencias auxiliares (núcleos, aseos) en el otro. El nexo de unión de ambas piezas constituirá el vestíbulo común del centro y el punto de acceso principal. El nuevo palacio de la cultura deberá asumir un carácter singular en el entorno urbano en que se inserta. Su condición de edificio aislado, muy alejado de la edificación residencial e industrial que lo rodea, no le exime de la necesidad de establecer un dialogo con el tejido urbano circundante. La edificación propuesta se escinde en dos cuerpos de programas y escalas muy diversos, pero de proporciones parecidas.

Se propone un tratamiento común para la plaza y la isleta vecina, una trama pixelizada que extiende los “retazos” de la alfombra vegetal de la isleta en la plaza, diluyéndose en un suelo pétreo en que árboles, alcorques y luminarias (verticales y empotradas en suelo) se disponen con análogas reglas de compromiso entre la racionalidad geométrica y la libertad paisajística.




Casa Silos-Germain. Cáceres.

La propuesta ha partido del área de movimiento de la edificación dentro de la parcela. Se plantea como dos volúmenes: uno como basa o zócalo semienterrado sobre el que se apoya otro más ligero cruzado sobre él. Ambos volúmenes conforman una L de edificación que deja un espacio central a modo de plaza o jardín interior.
El primer volumen, paralelo a la fachada principal y semienterrado para aprovechar el desnivel del terreno tiene un frente de 14 m y un fondo de 8,40 m. En este cuerpo se alojan las funciones “generales” (más públicas) de la casa, pero también en el fondo existe un apartamento independiente como zona privativa de dormitorio de padres.
El segundo volumen es ortogonal con éste y más esbelto: tiene de frente 6,00 m y de fondo 19,00 m. Es fundamentalmente el cuerpo del estudio de escultura (en planta baja) y aloja el porche de entrada, pero también cuenta con sótano y primera planta, donde se ubican el resto de los dormitorios.
La banda perimetral de tres metros en planta, en los cuatro frentes se concibe como un elemento a recorrer en sus diferentes niveles. Este juego de niveles (ver planta baja) permite crear varias zonas según orientaciones y usos. En el lado con la otra propiedad se sitúa el espacio de aparcamiento y una zona de tendedero o patio para uso doméstico.Todo este perímetro estará ajardinado y arbolado. El nivel de la terraza permite disfrutar del pequeño parque del interior de la manzana por un lado y del jardín interior de la propia parcela.
El espacio comprendido entre los brazos de la L de dimensiones 8 x 10,85 m es propiamente el jardín interior. En él se sitúa una pequeña piscina que está así en la zona más soleada y más privativa rodeada de edificación .
El cerramiento de la parcela será un zócalo de piedra sobre el que se colocará una malla metálica con seto vegetal.

PLUG-IN: Proyecto para la industrialización de la vivienda sostenible.





Concurso de Ideas. Primer Premio


La propuesta del concurso quiere aproximar las soluciones residenciales a técnicas y herramientas más acordes con la realidad de nuestros tiempos. Unas técnicas ya existentes en el mercado pero cuya incorporación al sector inmobiliario sigue encontrando resistentes inercias.

La idea de casa como objeto inmueble (esto es: inamovible, pesado, masivo), patrimonio de una familia que emplea la práctica totalidad de su vida activa para pagarlo, definida desde el origen según estándares a menudo obsoletos, cuya puesta en obra y demolición emplean un elevado número de recursos, prácticamente sin posibilidad de recuperación alguna, daría paso a una idea más dinámica, cuyos espacios pudieran ser constantemente redefinidos sin mediación de engorrosas reformas, generadoras de ruido y suciedad. El usuario-consumidor pasivo se convertiría en usuario activo, con participación en la concepción final de su espacio privado, en un habitante informado y exigente.

La jerarquía de niveles posibilita definir claramente tanto los grados de movilidad o intervención de usuario (nivel 0: nula capacidad; nivel 1: capacidad entre catálogo de posibilidades; nivel 2: libertad total de elección) como deslindar los ámbitos de decisión:

Nivel 1: Normativa urbanística, definición técnica y acuerdo de entidad promotora
Nivel 2: Definición por los anteriores del catálogo de posibilidades
Nivel 3: Libertad total de usuarios.
Nivel 4: Libertad de elección de usuarios, a partir de soluciones diseñadas previamente

Los niveles configuran una serie de cajas a las que se suman capas sucesivas, de lo más genérico a los más específico. El alojamiento de los componentes tecnológicos en apéndices externos a la vivienda libera a ésta de la servidumbre implícita a su trazado (y la consiguiente intervención de personal especializado), otorgando mayor libertad para realizar diferentes configuraciones internas.




IES en Illescas, Toledo

Nueve, son los puntos básicos a los que este proyecto pretende dar respuesta:

1-INDEPENDENCIA. Separación funcional de elementos homogéneos de programa, que se estructuran como cuerpos independientes.
2-ORIENTACION. Los cuerpos de aulas se disponen en cuerpos longitudinales autónomas, que buscan una adecuada orientación.
3-PROTECCION. El edificio común forma un frente continuo de dos plantas que cierra la edificación por su lado SE, formando una barrera de protección del resto del colegio, que se traza como una actuación mas abierta y extendida.
4-ACCESOS. El acceso principal del centro se realiza por el vestíbulo, flanqueado por la conserjería y secretaria administración- Desde el vestíbulo se accede directamente a las zonas de infantil o primaria.
5-ZONA INFANTIL. Constituye un cuerpo autónomo, que puede funcionar con independencia del resto.
6-AULARIO DE PRIMARIA. Cuerpo longitudinal que sitúa en sus dos únicas plantas las 12 aulas requeridas, su espina de comunicación entronca con el vestíbulo de entrada, facilitando acceso directo y compartiendo servicios, como escaleras, ascensor y aseos.
7-EDIFICIO COMUN. Aloja espacios comunes del centro y aulas específicas: polivalente, informática, música, biblioteca.
8-MODULACION. Las dimensiones de aulas sirven de partida a una estricta modulación que se ha llevado al centro.
9-MATERIALES. La solución propuesta se basa mas en la racionalidad y disposición de las piezas y espacios, en su optimo funcionamiento que en una búsqueda de materiales singulares o novedosos.






CP en Hinojosos, Cuenca


La configuración del solar es singular: uno de sus frentes da a una de las calles de acceso al pueblo más importantes, el opuesto linda con la iglesia parroquial, en su lado norte. Además la orientación principal en estos mismos frentes es norte-sur , siendo su desnivel de más de una planta.
VOLUMENES E IMPACTO VISUAL: El conjunto está semienterrado en al solar de forma que junta a la iglesia su altura es de una planta. De esta manera no se compite con el volumen poderoso de la iglesia.
Además sus cubiertas planas serán cerámicas para asimilarse a las cubiertas vecinas.
Sin embargo el conjunto es un edificio moderno que introduce un lenguaje nuevo en un entorno de arquitectura popular y tradicional. La imagen del nuevo edificio es abstracta e inmaterial, para que este diálogo pueda producirse sin estridencias pero marcando el punto de inflexión necesario que indique que estamos ante nuevas maneras de estar y de ser.
El programa se ha dividido en los dos niveles que el colegio impartirá primaria e infantil. El edificio A y la planta baja del B se decia al programa de primaria y zonas comunes. Entre ambos edificios se sitúan los porches cubiertos (que sirven de conexión) y el patio del colegio que puede tener un tratamiento de pista polideportiva, ya que sus dimensiones casi lo permiten. El acceso a estos usos y su funcionamiento se abre a la calle principal.
La segunda planta del edificio B, dedicada a infantil, se concibe como autónoma del resto. Se sitúa en la cota más alta (cota 5,00 m) y se abre al fondo de la parcela que es el fondo sur, mirando a la iglesia. Esta disposición permite aprovechar el condicionante del desnivel del terreno para independizar la zona de infantil y separar a los más pequeños del resto. Permite además que incluso se habilite una entrada opcional por el lado de la iglesia.




Archivo de Huelva



Las circunstancias de la parcela más la norma urbanística que obliga a que a lo largo de la parcela, un primer tramo (hasta 24 ml de fondo) tenga tres alturas y en el segundo (hasta 58 ml de fondo) cinco, han propiciado que el edificio se divida en dos volúmenes de dos y cinco plantas, más un tercer volumen de una planta ,que ocupa el fondo de saco. A esta gradación de alturas se le ha sacado partido dotándolos de un uso específico:
- El volumen de dos plantas a la avenida de Andalucía está dedicado a la áreas de tratamiento documental, aparcamiento y administración. Tiene el frente sobreelevado para destacar el uso público del edificio.
- El volumen de cinco plantas está ocupado por el núcleo de comunicación y los depósitos. Es un volumen rotundo y muy ciego que habla del uso que aloja: los depósitos. En planta baja que está parcialmente retranqueada y totalmente acristalada sobre la plaza, se sitúan todas las zonas de público: recepción y consulta, salón de actos y de exposiciones. Por la recepción situada justo bajo el volumen de cinco plantas y por tanto separada respecto de la avenida de Andalucía unos 25 m, accede tanto el público de consultas como el personal del archivo. Casi otros tantos metros separan esta entrada de la del área de exposiciones y salón de actos. Esta independencia de accesos, permite usar el edifico de forma independiente en horarios distintos.
- En la fachada noreste sobre la plaza los huecos van dotados de un parteluz, cuya orientación se ha justificado en los paneles gráficos, que permite la entrada de luz natural a los depósitos pero nunca la radiación directa. Además el juego de huecos convierte este elemento en el elemento compositivo de esta fachada, la singulariza y vuelve a hablarnos del uso del edificio.
- El fondo de saco de una planta y de perímetro curvo se ha dedicado a salón de actos, que por sus dimensiones permite absorber estas singularidades.